Especialista en hernias en Guadalajara
¿Buscas a un especialista en hernias en Guadalajara? Soy la Dra. Lizbeth Noemi Ramos Suárez, cirujano general gastrointestinal y laparoscopista certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía General. También soy miembro activo de la Asociación Mexicana de Cirugía General.
Soy egresada de la carrera de Médico Cirujano por la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Cirugía General por parte de la misma Universidad. Estoy certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía General y cuento con un adiestramiento en laparoscopia avanzada avalado por el IMSS.
Todos los procedimientos quirúrgicos se llevan a cabo por medio de un enfoque mínimamente invasivo, ofreciendo los siguientes beneficios:
- Se reduce de manera importante el dolor o las molestias que se producen durante la cirugía.
- La recuperación es mucho más rápida.
- Las cicatrices son casi imperceptibles.
- La incorporación a la vida diaria mucho más acelerada.
¡Atendemos casos pediátricos!
Experta en procedimientos de Rápida Recuperación
Dra. Lizbeth Noemi Ramos Suárez
Especialista en hernias en Guadalajara
Soy la Dra. Lizbeth Noemi Ramos Suárez, cirujano general gastrointestinal y laparoscopista certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía General. También soy miembro activo de la Asociación Mexicana de Cirugía General.
Soy egresada de la carrera de Médico Cirujano por la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Cirugía General por parte de la misma Universidad. Estoy certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía General y cuento con un adiestramiento en laparoscopia avanzada avalado por el IMSS.
Cuento con más de 9 años de experiencia, durante casi una década he estado contigo brindándote lo mejor en materia de salud. Más de 2000 pacientes han confiado en mi consulta para resolver sus malestares y más de 500 procedimientos realizados de forma exitosa, mejorando la calidad de vida de mis pacientes.
Especialista en hernias en Guadalajara
¿Qué es una hernia?
Una hernia es la protrusión de un órgano fuera de la cavidad del cuerpo, es decir, se da cuando una víscera sale a l’exterior del abdomen vía una apertura ya existente en la capa muscular. Se generan por la incapacidad de resistir de la pared abdominal cuando hay un incremento de la presión intraabdominal.
Tipos de hernias
Existen diferentes tipos de hernias, que puede agruparse en cuatro categorías:
- Hernia inguinal: las más habituales, se ubican en la zona de la ingle. Las inguinales se dan más a menudo en el sexo masculino, y en ocasiones pueden descender hacia los testículos. Por otro lado, las crurales son más habituales en el sexo femenino y se asemejan a ganglios en la ingle.
- Hernia umbilical: se dan con bastante frecuencia y tienen lugar en el ombligo o por encima de él. Su aparición suele relacionarse en la mayoría de las ocasiones a un embarazo o incremento de peso.
- Hernia incisional o postincisional: son aquellas hernias que se presentan por culpa de una cicatriz de una intervención quirúrgica antigua. Frecuentemente, se producen por una mala cicatrización en la operación: está cicatrización deficiente puede ser causada por sangrado, absceso u otros esfuerzos que han ocasionado un cierre deficiente.
- Hernias ventrales: son sacos (bolsas) que se forman cuando el recubrimiento interior de su vientre (abdomen) se sale a través de un orificio en la pared abdominal.
- Hernia hiatal: Se produce una hernia hiatal cuando la parte superior del estómago sobresale a través del músculo grande que separa el pecho del estómago.
Habitualmente, las hernias pueden identificarse cuando aparece un bulto de forma espontánea, por ejemplo con la realización de un esfuerzo o al levantarse, y que pueden esconderse posteriormente al tumbarse o manualmente.
Con la excepción de una hernia incisional (una complicación de la cirugía abdominal), aunque hay factores de riesgo establecidos como el tabaquismo y obesidad. El riesgo aumenta con la edad y se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres. Una hernia puede ser congénita (presente al nacer) o desarrollarse en niños con debilidad en la pared abdominal.
Hernias en niños
Las hernias son bastante comunes en los niños. Los bebés, especialmente los prematuros , pueden nacer con ellos.
Algunos bebés nacen con pequeñas aberturas dentro del cuerpo que se cerrarán en algún momento. Los tejidos cercanos pueden introducirse en dichas aberturas y convertirse en hernias. A diferencia de las hernias que se observan en los adultos, estas áreas no siempre se consideran una debilidad en la pared muscular, sino un área normal que aún no se ha cerrado.
A veces, los tejidos pueden atravesar las aberturas de las paredes musculares que solo están destinadas a las arterias u otros tejidos. En otros casos, las distensiones o lesiones crean un punto débil en la pared muscular. Luego, parte de un órgano cercano puede empujar hacia el punto débil de modo que se abulte y se convierta en una hernia.
La reparación de hernias es una de las cirugías más comunes que tienen los niños. Es importante conocer los signos de una hernia para que su hijo reciba la atención médica adecuada.
¡Agenda tu cita!
Acepto todos los seguros de gastos médicos
¡Agenda tu visita hoy mismo!
¿Te gustaría programar una consulta?
Haz clic en el botón que aparece a continuación, o también puedes utilizar el formulario en nuestra sección de contacto para pedir información o agendar una cita.
Estaremos encantados de contestar a todas tus preguntas