Procedimientos

Operaciones del aparato digestivo, incluyendo el tracto gastrointestinal, el sistema hepato-bilio-pancreático,
el sistema endocrino, entre otros.

Procedimientos

Una biopsia es la extracción de tejido de alguna parte del cuerpo para examinar en el mismo la presencia de una enfermedad. En algunas se extirpa una pequeña muestra de tejido con una aguja mientras que en otras se extrae un nódulo o bulto sospechoso.

•Subclavio
•Venodisección

La colocación de accesos vasculares consiste en la inserción de un catéter dentro de un vaso sanguíneo para proveer un método efectivo para sacar sangre o para introducir medicamentos, productos sanguíneos, o nutrientes en el torrente sanguíneo.

•Sonda Nasoyeyunal
•Gastrostomía

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.

•Abierta
•Laparoscópica (Mínimamente Invasiva)

Durante la cirugía para reparar la hernia, el tejido abultado se reintroduce. Su pared abdominal se fortalece y se soporta con suturas (puntos), y en ocasiones con malla. Este procedimiento se puede realizar mediante una cirugía abierta o laparoscópica

Es un procedimiento para extirpar todo o parte del intestino grueso. Esta cirugía también se denomina colectomía. El intestino grueso también se denomina colon.

•Abierta
•Laparoscópica (Mínimamente Invasiva)

Es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar. Este procedimiento se realiza debido a la presencia de cálculos biliares que generan dolor o una infección.

•Abierta
•Laparoscópica (Mínimamente Invasiva)

Es un procedimiento para extirpar el apéndice, el cual es un órgano pequeño en forma de dedo que se extiende desde la primera parte del intestino grueso, y cuando se inflama la afección se llama apendicitis.

El objetivo de este procedimiento mínimamente invasivo es reducir la hernia, cerrar el hiato y así recuperar la función del esfínter que une el esófago con el estómago para reactivar el flujo de ácido hacia el esófago.

Una hernia es un tejido que sobresale por un punto débil en la pared abdominal. Su intestino puede salirse a través de esta zona debilitada.

Según la evaluación se decidirá si es mediante laparoscopia (mínimamente invasivo) o cirugía abierta.

Procedimiento para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Ocurre cuando el músculo inferior del esófago, también llamado esfínter esofágico inferior no se cierra adecuadamente.

El esófago es el conducto por el cual baja la comida y los líquidos de su garganta hacia el estómago.

Procedimiento mínimamente invasivo, seguro y efectivo para el tratamiento de la acalasia, con una baja tasa de complicaciones intraoperatorias.

La acalasia es un trastorno poco frecuente que dificulta el paso de alimentos y líquidos desde el esófago, que conecta la boca con el estómago, hacia el estómago.

Es una técnica que favorece el tejido de cicatrización en cualquier lesión hasta conseguir su remisión.

Es un proceso natural y normalmente no requiere de tratamientos especiales; aunque también existen heridas crónicas que no concluyen este proceso.

Las amputaciones de miembros inferiores (AMI) debidas a neuropatía, a enfermedad vascular o a ambas, son una de las causas más importantes de discapacidad en las personas con diabetes.

Es un procedimiento que se hace para extirpar las hemorroides. Se le dará anestesia general o anestesia espinal (raquídea) para evitar la sensación de dolor.

Es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa un tracto fistuloso por completo.

La mayoría de los pacientes vuelven a sus actividades normales dentro de una a dos semanas.

Los pacientes con fisura anal tienen un aumento en la presión en reposo del esfínter anal.

La esfinterotomía es una de las técnicas quirúrgicas más comúnmente utilizadas para su tratamiento.

Un absceso es una colección de pus localizada en una zona anatómica concreta, formada por restos de leucocitos degradados, bacterias, tejido necrótico y exudado inflamatorio, y rodeada de una zona de tejido inflamatorio, fibrina y tejido de granulación.

Procedimiento que permite succionar por completo el contenido del estómago e introducir agua que limpie su interior, evitando que se absorban tóxicos ingeridos de forma accidental o voluntaria.

Procedimiento que consiste en la remoción del tejido muerto o dañado de una herida para mejorar el proceso de cicatrización

Este tratamiento implica reducir la presión sobre la piel afectada, cuidar las heridas, controlar el dolor, prevenir la infección y mantener una buena nutrición.

Es una estrategia quirúrgica que ha resultado del avance en el manejo operatorio del paciente con infección intraabdominal complicada o trauma abdominal grave para el control de los daños.

Procedimiento que consiste en extirpar todo o parte del estómago.

Se lleva a cabo bajo anestesia general (dormido y sin sentir dolor). Se hace una incisión en el abdomen y extrae todo o parte del estómago, según la razón para el procedimiento. Actualmente, gracias a la laparoscopia se hacen incisiones pequeñas que se reflejan en un tiempo de recuperación corto y menor dolor.

Procedimiento quirúrgico para extirpar el bazo, el cual es un órgano que se encuentra debajo de la caja torácica en el lado izquierdo superior del abdomen

Especialización en la cirugía que se centra en el tratamiento y el cuidado de daños, comúnmente peligrosa para la vida, que es causado por las fuerzas del impacto.

Técnicas avanzadas para el tratamiento en intervenciones de paratiroidectomía, exéresis de quistes y fístulas cervicales, submaxilectomía, tiroidectomía, traqueotomía y vaciamiento ganglionar cervical.

Estos procedimientos se indican para pacientes con una variedad de afecciones tiroideas, incluyendo nódulos tiroideos cancerosos y benignos, glándulas tiroides grandes (bocios) y glándulas hiperactivas.

Conocida también como paratiroidectomía, esta es la cirugía para extraer las glándulas paratiroideas o tumores paratiroideos. Las glándulas paratiroideas están justo por detrás de la glándula tiroidea en el cuello. Estas glándulas le ayudan al cuerpo a controlar el nivel de calcio en la sangre.

Un quiste del conducto tirogloso es una cavidad en la parte delantera del cuello, la cual está rellena de líquido

 Procedimiento para extirpar toda o parte de la glándula tiroides. Esta glándula en forma de mariposa está localizada en el interior y al frente de la parte baja del cuello.

Agenda tu visita hoy mismo

¿Te gustaría programar una consulta?

Haz clic en el botón que aparece a continuación, o también puedes utilizar el formulario en nuestra sección de contacto para pedir información o agendar una cita.